

En teoría, si cuidamos nuestro cuerpo haciendo ejercicio y teniendo una buena alimentación,nos mantendremos sanos. Mis objetivo serían los siguientes:
-Perder peso mediante el ejercicio y la buena alimentación.
-Poder superarme en las pruebas realizadas en las clases.
-Tener más resistencia al correr.
Para elaborar mi plan he pensado mucho en como sería mi cuerpo después de realizar ejercicio diariamente y ésto ha supuesto en mi una gran motivación.
Al elaborar el plan de entrenamiento me he basado en:
-El síndrome del estrés depende de varios factores y de la relación entre ellos.En primer lugar, hace falta un agente interno o externo causante del estrés.En segundo lugar, el causante de ésto ha de ser percibido como una amenaza desde el punto de vista subjetivo, que no tiene porqué coincidir con la objetiva.Y por último, se ha de carecer de los medios para hacer frente a la posible amenaza con soltura y comodidad.
-La intensidad del entrenamiento es determinante en los resultados de éste. De este modo, según la Ley del Umbral,el estímulo de entrenamiento debe superar un umbral de intensidad para poder desencadenar una respuesta de adaptación, es decir, para que sirva de algo.
Por acondicionamiento físico entendemos la mejora del nivel de condición física del individuo.El incremento de dicho nivel se rige por los principios fisiológicos del esfuerzo y por los principios de la enseñanza.Son los denominados "Principios de entrenamiento deportivo".
Estos principios son aplicables a cualquier tipo de actividad física que persiga una mejora en su ejecución y rendimiento, y es independiente de los objetivos o de las exigencias que se proponga la persona finalmente.
1- Unidad funcional:nos dice que el organismo funciona como un todo.Éste ante un esfuerzo da una respuesta multilateral,respondiendo con todos los sistemas, ya que se encuentran interconectados. Por eso es necesario, en el proceso de entrenamiento , prestar atención a todos los sistemas,partiendo siempre del principio de que el desarrollo de las distintas cualidades y sistemas no ha de hacerse por forma escalonada,sino paralela.
2- Principio de la continuidad:un ejercicio mal trabajado no producirá ningún efecto positivo en el proceso de adaptación al haberse perdido los efectos del primer entrenamiento , teniendo en cuenta que:
-No hay que hacer descansos largos porque no se adaptaría la persona al ejercicio.
-Tampoco los descansos muy cortos son buenos porque sobreentrenan.
-Los descansos proporcionados permiten el suficiente tiempo para recuperarse.
3-Principio de la individualidad:las características de cada deportista requieren que las cargas de entrenamiento deban ser individualizadas.Los individuos a igual entrenamiento, dan respuestas diferentes en cuanto al tiempo de recuperación.
Ejercicio que realizo durante la semana
LUNES:
De 7:00 a 8:30 de la tarde clases de baile.
MARTES:
Por la tarde salgo a caminar con mi padre de 6:30 a 8:00.
MIÉRCOLES:
De 7:00 a 8:30 de la tarde clases de baile.
JUEVES:
De 9:30 a 10:30 de la mañana clases de educación física.
Por la tarde salgo a caminar con mi padre de 6:30 a 8:00.
VIERNES:
De 7:00 a 8:30 de la tarde clases de baile.
Los fines de semana no suelo realizar ningún tipo de actividad física excepto salir a caminar con mis amigos.
Independientemente de ésto, deseo tener una dieta sana en la cual hayan tanto verduras como frutas y de todo tipo de nutrientes para poder hacerla equilibrada.
Mi dieta diaria consiste en :
-Para desayunar siempre me tomo antes de salir de casa una taza de leche con cereales.
-En el recreo no suelo tomar nada ,ya que al comer antes de salir de casa no me da hambre hasta la hora del almuerzo.
-En el almuerzo siempre suelo comer los que mis padres preparan no me tienen que preparar nada de especial , ya que mi alimentación es muy variada y me gusta casi toda la comida.
-Para merendar suelo tomarme una fruta o un vaso de zumo.
-Por las noches me gusta cenar ligero como un yogur o algo por el estilo.
Mi madre solo compra refrescos cuando hay alguna ocasión especial y eso es mejor para mi y para mi salud.
Para terminar me gustaría decir que espero cumplir casi siempre con mi plan,pero lamentablemente en las épocas de exámenes suelo realizar menos ejercicio.Con este plan espero mejorar mi peso para poder tener un cuerpo sano y saludable.