Como materia educativa
2.Características de la expresión corporal.
- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como
- Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo retensiones escénicas.
- El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.
- El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.
- Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno
3.Ventajas y beneficios de la expresión corporal en la escuela.
manera más que posee el hombre para comunicarse y expresarse con y a través del cuerpo.
En la actualidad esta disciplina está incluida en diferentes campos del saber y posee una diversidad de
direcciones hacia donde orientar sus aportes. De manera genérica, podemos nombrar tres corrientes en las
cuales actúa
·Corriente escénica
·Corriente pedagógica
·Corriente psicoterapéutica
La importancia de
reconocida en los últimos años por profesionales de las áreas artísticas y de la educación.
Sin embargo, el sistema escolar argentino presentaba un profundo vacío en el área artística al no
proporcionar a sus alumnos la posibilidad de un desenvolvimiento corporal, estético y social a través de la
Expresión Corporal-Danza ya que ésta no tenía un lugar en el currículo oficial.
En general, todo lo relacionado con este tipo de disciplina formaba parte, en la mayoría de los casos,
solo de la educación no formal (institutos privados) o de las escuelas de danza cuyo objetivo es formar artistas
profesionales, por lo tanto quedaba restringida a un determinado grupo de personas. Con respecto al ámbito
escolar aparecía manifestada en actividades aisladas, la mayoría de las veces incluidas en las clases de Música
o a la hora de realizar los actos escolares, o a través de proyectos individuales impulsados por alguna
institución.
dentro del área artística con una concepción diferente de las experiencias descritas. Posee contenidos y
expectativas de logro específicos, donde se prioriza como objetivo central el desarrollo de un lenguaje corporal
propio, que pretende la búsqueda de respuestas personales de movimiento impulsadas desde procedimientos
de exploración y producción.
Esta concepción, puede sustentarse en los principios de la «educación por el arte», teoría preconizada
por Herbert Read2, que propone no hacer de todos los individuos artistas sino acercarles una disciplina que les
permita nuevos y distintos modos de comunicación y expresión, desarrollando las competencias individuales
interrelacionadas con lo social a través de la sensibilización, la experimentación, la imaginación y la creatividad.
La «educación por el arte» integra a otras manifestaciones estéticas, como son
el Teatro que, conjuntamente con
educación artística.
4.Tres juegos de ejemplo de expresión corporal.
CARA A CARA
Material: Ninguno
Edad: De
Desarrollo: Por parejas. Uno frente al otro con los brazos extendidos y las manos abiertas. Se dejan caer hacia delante frenándose entre sí con las manos.
CAZAR EL VENADO
Edad: De
Material: Picas
Desarrollo: Por tríos. Dos se colocan un par de picas sobre los hombros, el tercero (venado) debe ir colgado de las picas. Transportar al venado. Cambio de rol.
CONEJOS EN EL BOSQUE
Edad: De
Material: Ninguno
Desarrollo: Por parejas, formando dos círculos concéntricos. Un miembro de la pareja hace de "árbol", de pie con las piernas abiertas, el otro, de conejo, sentado delante del árbol. El cazador (maestro) hace una señal y cada conejo pasa por debajo de su árbol, da una vuelta alrededor del círculo, vuelve a cobijarse en su árbol, se sienta y da una palmada, señalando que está listo.
5. FOTOS SOBRE LA EXPRESIÓN CORPORAL